CONCEPTO:
VIDEO DE HISTORIA DE REDES
TIPOS DE REDES
Redes dedicadas o exclusivas.Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.
Redes punto a punto:Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras. La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red.
Redes multipunto:Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad.Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas.
Redes compartidas:Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos.
Redes de conmutación de paquetes:Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes.
Las redes según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser:
Redes privadas:Son redes gestionadas por personas particulares, empresas u organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los propietarios.
Redes públicas:Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.Ej.: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para transmisión de datos.
Las redes según la cobertura del servicio pueden ser:

Redes de área local (LAN):Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. Ethernet y CSMA-CD son dos ejemplos de LAN.
Redes de área extensa (WAN):La red LAN es una red que se puede ampliar, pero no es adecuado ampliarla tanto. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa (WAN).
Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) .-es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
VIDEO DE TIPOS DE REDES
· TOPOLOGÍAS DE RED
La topología o la forma de conexión de la red, depende de algunos aspectos como la distancia entre las computadoras y el medio de comunicación entre ellas ya que este determina, la velocidad del sistema.Topología de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el servidor y con cada una de las estaciones de trabajo. La topología determina donde pueden colocarse las estaciones de trabajo, la facilidad con que se tenderá el cable y el corte de todo el sistema de cableado. La flexibilidad de una red en cuanto a sus necesidades futuras se refiere, depende en gran parte de la topología establecida.
TOPOLOGIA ESTRELLASe utiliza un dispositivo como punto de conexión de todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. El dispositivo central puede ser el servidor de archivos en sí o un dispositivo especial de conexión. Ej.: Starlan de AT&T.El diagnóstico de problemas es fácil, debido a que las estaciones de trabajo se comunican a través del equipo central. Los fallos en el nodo central son fáciles de detectar y es fácil cambiar los cables. La colisión entre datos es imposible, ya que cada estación tiene su propio cable, y resulta fácil ampliar el sistema.En algunas empresas tienden a agruparse los cables en la unidad central lo cual puede ocasionar errores de gestión.
Topología Bus:El servidor y todas las estaciones están conectados a un cable general central. Todos los nodos comparten este cable y éste necesita acopladores en ambos extremos. Las señales y los datos van y vienen por el cable, asociados a una dirección destino. Cada nodo verifica las direcciones de los paquetes que circulan por la red para ver si alguna coincide con la suya propia. El cable puede extenderse de cualquier forma por las paredes y techos de la instalación. Jed: Ethernet y G-Net. La topología bus usa una cantidad mínima de cable y el cable es muy fácil de instalar, ya que puede extenderse por un edificio en las mejores rutas posibles. Así el cable debe ir de equipo en equipo.Las principales desventajas son: El cable central puede convertirse en un cuello de botella en entornos con un tráfico elevado, ya que todas alas estaciones de trabajo comparten el mismo cable. Es difícil aislar los problemas de cableado en la red y determinar que estación o segmento de cable los origina, ya que todas las estaciones están en el mismo cable. Una rotura de cable hará caer el sistema.
Topología Anillo:
Las señales viajan en una única dirección a lo largo del cable en forma de un bucle cerrado. En cada momento, cada nodo pasa las señales a otro nodo. Con la topología en anillo, las redes pueden extenderse a menudo a largas distancias, y el coste total del cableado será menor que en una configuración en estrella y casi igual a la bus. Una rotura del cable hará caer el sistema. Actualmente existen sistemas alternativos que evitan que esto ocurra.
Topología Estrella /Bus:Es una configuración combinada. Aquí un multiplexor de señal ocupa la posición del dispositivo central. El sistema de cableado de la red puede tomar la topología bus o anillo. Esto ofrece ventajas en el cableado de edificios que tienen grupos de trabajo separados por distancias considerables. Ej.: ARCNET. Ofrece gran flexibilidad para configurar la distribución de los cables y adaptarla a cualquier edifico.
Topología Estrella /Anillo:Existe un conector central. Las estaciones de trabajo se extienden a partir de este conector para incrementar las distancias permitidas: Jed, Token Ring de IBM.
TOPOLOGIA CELULAR
Topología de red celular La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro
VIDEO DE TOPOLOGIA DE REDES
PROTOCOLOS
Un Protocolo es una serie de reglas que indican a una terminal cómo debe llevar a cabo el proceso de comunicación.Dos terminales que se comunican pueden tener una arquitectura y un sistema operativo diferente que hace imposible una comunicación directa entre ambas. Debido a esto se han desarrollado protocolos que estandarizan la forma en que dos terminales deben establecer comunicación y lo hacen desde cuestiones físicas (por ejemplo tipo de cable, niveles de voltaje, frecuencia, etc.) hasta cuestiones meramente de software (representación de datos, compresión y codificación, entre otras cosas).
Protocolos más utilizados:
De todos los protocolos de redes sólo sobresalen tres por su valor académico o comercial:
El protocolo OSI (Open System Interconection) desarrollado por la ISO: es un protocolo basado en 7 niveles o capas y cada capa como está mencionado anteriormente tiene definido un protocolo; éste protocolo está basado en el supuesto de que una terminal se organiza de tal forma que la comunicación fluye por cada una de las siguientes capas: La capa física se encuentra en el nivel 0, la capa de enlace de datos en el nivel 1, la capa de transporte en el nivel 3, la de sesión en el 4, la de presentación en el 5 y la de aplicación en el 6. Las capas inferiores como anteriormente mencionado están orientadas al hardware y las capas superiores al software del usuario.
El protocolo de la IEEE: que de hecho esta más orientado al hardware que al software.
Protocolo TCP/IP: fue diseñado a finales de los 60's como el fundamento de la red ARPANET que conectaba las computadoras de oficinas gubernamentales y universitarias. Funciona bajo el concepto de cliente servidor, lo que significa que alguna computadora pide los servicios de otra computadora; la primera es el cliente y la segunda el servidor.
ARPANET evolucionó para lo que ahora se conoce como INTERNET y con ello también evolucionó el protocolo TCP/IP. Sin embargo la organización básica del protocolo sigue siendo la misma, se organiza en sólo tres niveles: el de red, transporte y aplicación.
PROTOCOLO OSI
PRTOCOLO IEEE
VIDEO DE PROTOCOLOS